Saltar ao contido

Ficheiro:Flag of Puerto Berrío (Antioquia).svg

Os contidos da páxina non están dispoñibles noutras linguas.
Na Galipedia, a Wikipedia en galego.

Ficheiro orixinal (ficheiro SVG; resolución de 750 × 500 píxeles; tamaño do ficheiro: 3 kB)

Resumo

Descrición
Español: Bandera del municipio de Puerto Berrío (Antioquia).

"Puerto Berrío está compenetrado hondamente, desde su fundación, en las raíces históricas de la nacionalidad colombiana y de la antioqueñidad, por consiguiente estas circunstancias se reflejan por perennidad en las dimensiones de la bandera y en las dos primeras fajas superiores cuyos colores blanco y verde representan a Antioquia. Su autor es el historiador Rubén Mejía Álvarez y fue adoptada mediante Acuerdo No. 075 del 12 de octubre de 1975. Con relación a los colores, posición y tamaño de la bandera de Puerto Berrío, tienen el siguiente significado: Blanco: Este color, por cuestión de leyes heráldicas, debe ir en la parte superior denominando la altura, por ser la suma de todas las luces. El ancho será el doble de las demás franjas y su simbolismo corresponde al esmalte plata en heráldica, que significa: pureza, integridad, obediencia, vigilancia, elocuencia, blancura, virginidad, hospitalidad, paz, limpieza y riqueza; también representa la tradicional hospitalidad de la ciudad, la pacífica convivencia y las demás virtudes y cualidades de sus habitantes. Verde: El sinople, o sea el verde, representa la esperanza , la abundancia, la libertad, la fe, la amistad, el servicio y el respeto; es el cuarto color del espectro solar y significa exuberancia y fertilidad, essinónimo de la naturaleza y símbolo de la vida. Para los antiguos representaba el agua y el planeta venus: los primeros cristianos lo adoptaron como el símbolo de la inmortalidad. Estos atributos encajan perfectamente en la grandeza del pueblo porteño y en la potencialidad de la agricultura y la vinculación del puerto a la navegación fluvial. Rojo: Es el primero del espectro solar y en heráldica tiene el significado del fuego; en política: radical, revolucionario; en virtud: caridad; en cualidades humanas: valentía, nobleza, honor, furor, alteza, fortaleza, guerra y vencimiento con sangre. Históricamente representa para los egipcios el símbolo de su raza; para los griegos el color del amor; para los romanos el poder, para los chinos el símbolo de la felicidad y para los cristianos el sacrificio a Dios. Es color cálido, estimulante que comunica alegría o entusiasmo. Antiguamente los caballeros que portaban este color en su armería estaban obligados a socorrer a los que estaban oprimidos y a luchar contra la injusticia. En él están representadas las cualidades del porteño, las características del clima y el resurgimiento de la ciudad."

Colores usados: W, V, R

Referencias: [1][2]
Data
Orixe Obra propia
Autoría BrCaLeTo
SVG desenvolvimento
InfoField
 
O código fonte deste ficheiro SVG é válido.
 
Esta imaxe vectorial foi creada co Inkscape.
llink=Category:Qs icons SVGThis SVG flag shows a very simple image. Drawing uncomplicated graphics with a text editor seems more adequate than using a vector graphics program, and will often result in a dramatic reduction of file size.
For an example, see the file Flag of Toca (Boyacá).svg.

Licenza

Eu, como posuidor dos dereitos de autor desta obra, pola presente publícoa baixo a seguinte licenza:
w:gl:Creative Commons
recoñecemento compartir igual
Este ficheiro está licenciado baixo a licenza Creative Commons recoñecemento compartir igual 3.0 sen adaptar.
Vostede é libre de:
  • compartir – copiar, distribuír e difundir a obra
  • facer obras derivadas – adaptar a obra
Baixo as seguintes condicións:
  • recoñecemento – Debe indicar a debida atribución de autoría, fornecer unha ligazón á licenza e indicar se se realizaron cambios. Pode facer isto de calquera forma razoable, mais non nunha forma que indique que quen posúe a licenza apoia ou subscribe o seu uso da obra.
  • compartir igual – Se altera, transforma ou amplía este contido, debe publicar as súas contribucións baixo a mesma licenza ou outra compatible á orixinal.

Pés de foto

Engade unha explicación dunha liña do que representa este ficheiro

Elementos retratados neste ficheiro

representa a

Historial do ficheiro

Prema nunha data/hora para ver o ficheiro tal e como estaba nese momento.

Data/HoraMiniaturaDimensiónsUsuarioComentario
actual3 de xaneiro de 2012 ás 17:32Miniatura da versión ás 17:32 do 3 de xaneiro de 2012750 × 500 (3 kB)BrCaLeTo

A seguinte páxina usa este ficheiro:

Uso global do ficheiro

Os seguintes wikis empregan esta imaxe: