Rosa María Cid
![]() ![]() | |
Biografía | |
---|---|
Nacemento | 29 de xaneiro de 1956 ![]() España ![]() |
Catedrático de universidade | |
![]() | |
Datos persoais | |
Educación | Universidade de Oviedo ![]() |
Actividade | |
Campo de traballo | Historia, Idade Antiga e Estudos de xénero ![]() |
Ocupación | historiadora, profesora universitaria ![]() |
Empregador | Universidade de Oviedo ![]() |
![]() ![]() |
Rosa María Cid López, nada o 29 de xaneiro de 1956, é unha historiadora española especialista en historia das mulleres e xénero na antigüidade e en historia do Principado de Asturias. É catedrática de Idade Antiga na Universidade de Oviedo.[1]
Traxectoria
[editar | editar a fonte]Licenciouse en 1979 en Filosofía e Letras (Sección de Historia) na Universidade de Oviedo e especializouse en idade antiga doutorándose en 1986 en Xeografía e Historia coa tese "El culto al emperador en Numidia (de Augusto a Diocleciano)"[Cómpre referencia].[2] É profesora titular de Idade Antiga na Universidade de Oviedo e acreditada como catedrática desde 2011.
É coordinadora do Grupo Deméter. Historia, Género y Familia da Universidade de Oviedo[3] e directora da colección Deméter.[4] É profesora do Centro de Estudos Feministas desa universidade,[5] exercendo a vicepresidenta de AUDEM (Asociación Universitaria de Estudos das Mulleres), de 1999 a 2001 e a presidencia da AEIHM (Asociación Española de Investigación Histórica sobre as Mulleres) de 2002 a 2004. É a vicepresidenta da Asociación de Historia Social.
Entre as súas achegas sobre a idade antiga de Asturias, destaca a coordinación do tomo de Asturias romana na Historia de Asturias, publicada pola La Nueva España en 1990-91. De 2008 ao 2011 participou no Comité que deseñou a Exposición Permanente do Museo Arqueolóxico de Asturias. Participou nas escavacións arqueolóxicas de Xixón (Asturias, 1983) e Lugo de Llanera (Asturias, 1989).[6]
Publicacións
[editar | editar a fonte]- 2003 - Mitos femeninos de la cultura clásica. Creaciones y recreaciones en la historia y la literatura. KRK (coed. xunto a Marta González González).
- Violencia deliberada: las raíces de la violencia patriarcal (en castelán). Icaria Editorial. ISBN 9788474269482.
- 2010 - Maternidad/es: representaciones y realidad social. Edades Antigua y Medieval, Almudayna, Col. Laya."Maternidad/es: representaciones y realidad social. Edades Antigua y Medieval".
- 2010 - Mujeres en la Historia, Ambitu.[7]
- 2010 “Egeria, peregrina y aventurera.Relato de un viaje a Tierra Santa”, ARENAL, vol. 17, 1, xaneiro-xuño, pp. 5–31.[8]
- 2012 - La maternité à l'épreuve du genre. Metamorphoses et permanences de la méditerranéenne maternité dans l'aire méditerranéenne.(codirectora xunto a Y. Knibiehler e Francesca Arena). Presses de l'École des Hautes Études de Santé Publique.[Cómpre referencia]
- 2012 - “Prostitución femenina y desorden social en el Mediterráneo antiguo. De las devotas de Venus a las meretrices”, Lectora. Revista de Dones i Textualitat, 18, pp. 113–126.[9]
- 2013 - Debita Verba. Estudios en homenaje al profesor Julio Mangas (coeditora xunto a Estela García Fernández).[10]
- 2013 - Horas de radio sobre mujeres e Historia, Trabe.[11]
- 2014- “Imágenes del poder femenino en la Roma antigua. Entre Livia y Agripina”, Asparkía. Dossier Mujeres en la sociedad grecorromana. Discursos e imágenes, 25, 2014, pp. 179–201.[12]
- 2014 - Revisión de la traducción española de la obra de F. Thébaud. Escribir la historia de las Mujeres y de Género. KRK, Oviedo, 2014 (2ª ed. francesa, París, 2007).[Cómpre referencia]
- 2015 - “El género y los estudios sobre las mujeres de la antigüedad. Reflexiones sobre los usos y la evolución de un concepto”, Revista de Historiografía, 2015, 22,1, pp. 25– 49.[13]
- 2016 - “Madres sustitutas y oficios femeninos. Nodrizas y niñeras en la Roma antigua” en Ana Delgado Hervás y Marina Picazo Gurina, eds., , Los trabajos de las mujeres en el mundo antiguo. Cuidado y mantenimiento de la vida. Institut Català d´Arqueología Classica, Tarragona, ISBN 978-84-942034-7-3, pp. 129–138.
Notas
[editar | editar a fonte]- ↑ "Departamento de Historia - Universidad de Oviedo - Cid López, Rosa María - Historia Antigua".[Ligazón morta]
- ↑ Universidad de Oviedo. "El culto al emperador en Numidia (de Augusto a Diocleciano)".
- ↑ "Deméter. Maternidad, Género y Familia - CID LOPEZ, ROSA MARIA - Miembros del grupo".
- ↑ "Demeter". Arquivado dende o orixinal o 25 de outubro de 2016. Consultado o 04 de setembro de 2018.
- ↑ "Centro de Investigaciones Feministas - CIFEM - CID LÓPEZ, Rosa María - Profesorado".
- ↑ "Dra. Dª Rosa María Cid López – CEPOAT – Universidad de Murcia.".
- ↑ "Mujeres en la Historia. Edades Antigua y Medieval".
- ↑ "Egeria, peregrina y aventurera. Relato de un viaje a Tierra Santa en el siglo IV" (1). ISSN 1134-6396.
- ↑ "Cid López".
- ↑ Debita verba: estudios en homenaje al profesor Julio Mangas Manjarrés. Ediciones de la Universidad de Oviedo. ISBN 9788483179116.
- ↑ Horas de radio: sobre mujeres e historia. Asociación Feminista de Asturias, Trabe. ISBN 9788480536806.
- ↑ "Imágenes del poder femenino en la Roma antigua. Entre Livia y Agripina" (25). ISSN 2340-4795.
- ↑ "El género y los estudios históricos sobre las mujeres de la Antigüedad. Reflexiones sobre los usos y evolución de un concepto" (0). ISSN 2445-0057. doi:10.20318/revhisto.2016.2645. Arquivado dende o orixinal o 04 de novembro de 2016. Consultado o 04 de setembro de 2018.