Jorge Greiner
Biografía | |
---|---|
Nacemento | 8 de setembro de 1898 ![]() Sevilla, España ![]() |
Morte | 15 de xullo de 1956 ![]() Madrid, España ![]() |
Actividade | |
Ocupación | actor ![]() |
Período de actividade | 1921 ![]() ![]() |
![]() ![]() |
Jorge Greiner, nado en Sevilla o 8 de setembro de 1898 e finado en Madrid o 15 de xullo de 1956, foi un actor español.
Traxectoria
[editar | editar a fonte]Aínda que naceu en Sevilla aos poucos días trasladouse a Madrid coa súa familia. Fillo dos actores José Greiner e Luisa Fellú, moi pronto desenvolveu a súa vocación actoral. Pouco antes de ser actor iniciou os seus primeiros anos como locutor de radio en programas matutinos.
Interrompeu os seus estudos no bacharelato para debutar no cine con ¡A la orden, mi coronel! (1919) e a partir de aí comezou tamén a súa actividade no teatro como actor de variedades, formando parte da compañía da actriz María Guerrero. Máis tarde integrouse no Teatro Español de Madrid e actuou en papeis secundarios en senllas adaptacións de obras de Carlos Arniches e Gregorio Martínez Sierra, ademais de fundar a súa propia compañía. Nos anos vinte algúns títulos mudos nos que actuou foron La venganza del marino (1920), Doloretes (1923) e El pobre Valbuena (1923), que protagonizou.
Foi uns dos primeiros actores de cine mudo español e chegou a filmar máis de cen películas, xa que foi considerado un dos mellores actores do cine español debido ao seu rexistro cómico. Algunhas das súas personaxes máis importantes foron en Diego Correntes (1924) e El conde de Maravillas (1927). En 1929, casou con Lolita Montes, coa que tivo oito fillos.
Tivo a oportunidade de facer unha longa xira en Hispanoamérica, onde logrou un rotundo éxito. A súa carreira viuse interrompida durante a guerra civil española e non volveu continuar a súa traxectoria artística até unha vez finalizada a guerra en 1941. A pesar de que nas décadas seguintes deixou de facer papeis cómicos posteriores, aínda actuou nalgunhas cintas máis importantes do cine español coas que conseguiu popularidade como Un marido a precio fijo (1942) ou Los últimos de Filipinas (1945); traballou baixo as ordes de directores como Florián Rey, Luis Lucia, José Luis Sáenz de Heredia, Juan de Orduña, Luis García Berlanga ou Juan Antonio Bardem.
Ademais de como actor, tamén desenvolveu unha breve actividade como guionista, produtor, escenógrafo e director.
Morreu repentinamente en Madrid aos 57 anos logo dunha extensa carreira artística e deixou inconclusa a obra Mi adorado Juan de Miguel Mihura. Está enterrado no Cemiterio da Almudena de Madrid.[1]
Filmografía
[editar | editar a fonte]- Suspiros de Triana (1955)
- El diablo toca la flauta (1953)
- Vuelo 971 (1953)
- Les amants de Tolède (1953)
- Sin uniforme (1950)
- Agustina de Aragón (1950)
- Pequeñeces... (1950)
- El hijo de la noche (1950)
- La sombra iluminada (1950)
- La noche del sábado (1950)
- Un soltero difícil (1950)
- Brigada criminal (1950)
- La familia Vila (1950)
- Mi adorado Juan (1950)
- En un rincón de España (1949)
- Una mujer cualquiera (1949)
- Noventa minutos (1949)
- Aventuras de Juan Lucas (1949)
- Siempre vuelven de madrugada (1949)
- El santuario no se rinde (1949)
- Llegada de noche (1949)
- La duquesa de Benamejí (1949)
- Sabela de Cambados (1949)
- La fiesta sigue (1948)
- La calle sin sol (1948)
- La mariposa que voló sobre el mar (1948)
- Doña María la Brava (1948)
- Mi enemigo el doctor (1948)
- Mare nostrum (1948)
- El Marqués de Salamanca (1948)
- Locura de amor (1948)
- La próxima vez que vivamos (1948)
- Las aguas bajan negras (1948)
- El tambor del Bruch (1948)
- Héroes del 95 (1947)
- La princesa de los Ursinos (1947)
- Las inquietudes de Shanti Andía (1947)
- La calumniada (1947)
- Serenata española (1947)
- Fuenteovejuna (1947)
- Dos mujeres y un rostro (1947)
- La nao capitana (1947)
- Don Quijote de la Mancha (1947)
- Mariona Rebull (1947)
- Noche sin cielo (1947)
- Extraño amanecer (1947)
- La mantilla de Beatriz (1946)
- El emigrado (1946)
- Por el gran premio (1946)
- Noche decisiva (1945)
- El camino de Babel (1945)
- El doncel de la reina (1946)
- Un drama nuevo (1946)
- Cuando llegue la noche (1946)
- Audiencia pública (1946)
- El crimen de la calle de Bordadores (1946)
- El destino se disculpa (1945)
- Los últimos de Filipinas (1945)
- A los pies de usted (1945)
- El rey de las finanzas (1944)
- El fantasma y Doña Juanita (1944)
- Tuvo la culpa Adán (1944)
- Macarena (1944)
- El clavo (1944)
- El hombre que las enamora (1944)
- La vida empieza a medianoche (1944)
- Eugenia de Montijo (1944)
- Empezó en boda (1944)
- Te quiero para mí (1944)
- Ella, él y sus millones (1944)
- El clavo (1944)
- Doce lunas de miel (1944)
- La maja del capote (1944)
- Eloísa está debajo de un almendro (1943)
- El escándalo (1943)
- Se vende un palacio (1943)
- El abanderado (1943)
- Boda en el infierno (1942)
- La famosa Luz María (1942)
- Boda en el infierno (1942)
- Siempre mujeres (1942)
- Los misterios de Tánger (1942)
- El crucero Baleares (1941)
- Raza (1941)
- Santa Rogelia (1940)
- Siempre mujeres (1942)
- Un marido a precio fijo (1942)
- El crucero Baleares (1941)
- Sarasate (1941)
- Feria en Sevilla (1940)
- El huésped del sevillano (1940)
- Leyenda rota (1939)
- Los hijos de la noche (1939)
- Suspiros de España (1939)
- Frente de Madrid (1939)
- Carmen, la de Triana (1938)
- Centinela, alerta! (1937)
- La reina mora (1937)
- Quién me quiere a mí? (1936)
- El bailarín y el trabajador (1936)
- La señorita de Trevélez (1936)
- La bien pagá (1935)
- Vidas rotas (1935)
- Madrid se divorcia (1935)
- Dos mujeres y un Don Juan (1934)
- Doce hombres y una mujer (1934)
- Destino de mujer (1934)
- Miguelón, o el último contrabandista (1933)
- El hombre que se reía del amor (1933)
- Una morena y una rubia (1933)
- La pura verdad (1932)
- ''Entre noche y día (1932)
- ¿Cuándo te suicidas? (1931)
- Un caballero de frac (1931)
- Hay que casar al príncipe (1931)
- El embrujo de Sevilla (1931)
- ¿Conoces a tu mujer? (1931)
- Un hombre de suerte (1930)
- Doña mentiras (1930)
- La bodega (1930)
- El rey que rabió (1929)
- Cuarenta y ocho pesetas de taxi (1929)
- El orgullo de Albacete (1927)
- El conde de Maravillas (1927)
- El negro que tenía el alma blanca (1927)
- Carolina, la niña de plata (1927)
- Una extraña aventura de Luis Candelas (1926)
- Cabrita que tira al monte (1926)
- Currito de la Cruz (1926)
- La alegría del batallón (1926)
- Flor de España o La historia de un torero (1925)
- Rosario, la cortijera (1924)
- A fuerza de arrastrarse (1924)
- Mancha que limpia (1924)
- La mala ley (1923)
- Pobres niños (1923)
- El puñao de rosas (1923)
- Santa Isabel de Ceres (1923)
- La inaccesible (1921)
- Víctima del odio (1921)
- La señorita inútil (1921)
- La venganza del marino (1920)
- ¡Cuidado con los ladrones! (1919)
- A la orden, mi coronel (1919)
- Noche de reyes o El regalo de reyes (1919)
Notas
[editar | editar a fonte]Véxase tamén
[editar | editar a fonte]Ligazóns externas
[editar | editar a fonte]- Jorge Greiner na IMDb (en inglés).