Poesía gallega contemporánea
Poesía Gallega Contemporánea. Ensayo sobre literatura gallega | |
---|---|
Título orixinal | Poesía Gallega Contemporánea |
Autor/a | Ramón González-Alegre |
Orixe | Galicia |
Lingua | Castelán |
Tema(s) | literatura galega do século XX |
Xénero(s) | Ensaio |
Editorial | Colección Huguin |
Data de pub. | 1954 |
Páxinas | 232 |
Na rede | |
![]() | |
[ editar datos en Wikidata ] |
Poesía Gallega Contemporánea. Ensayo sobre literatura gallega é unha obra de Ramón González-Alegre en lingua castelá, publicada pola Colección Huguin en 1954.
Características
[editar | editar a fonte]O libro abrangue a poesía do segundo cuarto do século XX, desde 1925 até a publicación do volume. Está estruturada en 24 capítulos, dos cales os oito primeiros son unha visión xeral de aspectos da poesía galega que o autor considera destacados, e os dezaseis restantes están adicados a diferentes autores e autoras.
- I. La peculiaridad de la poesía gallega. La expresión lírica popular
- II. La ternura
- III. El sentimiento nostálgico
- IV. La comunicación. Poeta y receptor de poesía
- V. Las formas melódicas en la poesía gallega. Los elementos melódicos. El monótono fungar. El grito de pandeirada. La estructura del grito
- VI. El sentimiento danzal en la poesía gallega. La motivación histórica del sentido poético danzal
- VII. Las líneas poéticas contemporáneas
- VIII. El paisaje en la lírica gallega. La intimidad del paisaje en los poetas
- IX. La poesía de Juan Bautista Andrade. Lección poética de J. B. Andrade
- X. La presencia de Amado Carballo y Manuel Antonio. La poesía de Fermín Bouza Brey. La poesía emigrante: Julio Sigüenza. Eugenio Montes, la unidad de los elementos psicológicos
- XI. Aquilino Iglesia Alvariño y Álvaro Cunqueiro. Su significación en la poesía gallega. Álvaro Cunqueiro y su expresión juglar
- XII. La originalidad en Álvaro Cunqueiro. El sentimiento de amor en Á. Cunqueiro. La Xoglaría
- XIII. Los contemporáneos de Álvaro Cunqueiro. Virgilio Nóvoa Gil y la poesía del símbolo
- XIV. Introducción al estudio de la poesía gallega más contemporánea
- XV. La generación de la Post-guerra española en la poesía gallega: Luís Pimentel
- XVI. José María Díaz Castro. La situación rebelde en Díaz Castro
- XVII. Los poetas femeninos: Luz Pozo Garza. Pura Vázquez. La obra literaria de Pura Vázquez. La posibilidad gallega de Pura Vázquez
- XVIII. Luis Santamaría: Su obra literaria. Caracteres de la línea poética en Luis Santamaría. Alfonso Alcaraz
- XIX. Celso Emilio Ferreiro. La poesía de Celso Emilio Ferreiro. Manuel María. Eduardo Moreiras. Elementos poéticos principales en Eduardo Moreiras
- XX. Dictinio del Castillo Elejabeytia. Otto José Cameselle. Emilio Álvarez Negreira: Proyección futura de Álvarez Negreira. Bernardino Graña Villar. Faustino Rey Romero
- XXI. Rafael Melero Granja: El mundo poético de Rafael Melero. Manuel Fabeiro. Francisco de la Colina. Manuel Casado Nieto
- XXII. Ramón Otero Pedrayo y la poesía. La trayectoria de un poema épico innominado. La epopeya
- XXIII. Los hermanos Álvarez Blázquez. Manuel Cuña Novás
- XXIV: Los «Seis poemas galegos» de Federico García Lorca
Edición
[editar | editar a fonte]O ensaio foi o terceiro volume publicado na Colección Huguin, dirixida por Luciano del Río. O volume conta cun prólogo de Rafael Benítez Claros, unha introdución do propio autor, e unha nota de Luciano del Río.
O texto xurdiu a partir dunhas conferencias sobre poesía galega que deu o autor en 1952 nos cursos de verán que organizou a Asociación Cultural Iberoamericana da Coruña, do Instituto de Cultura Hispánica[1].
Notas
[editar | editar a fonte]- ↑ Introdución.